Buscar este blog

sábado, 20 de diciembre de 2008

Espera

Espera, aún no es tiempo
El tiempo de las primaveras tendrá su espacio, su lugar, su cabida
Ese tiempo llegará, no lo apresures.
Y vendrá repleto de coloridas flores,
Desbordante de nuevos y perfectos aromas.
Será un tiempo de gozo y dicha,
Un tiempo de esperanzas y de nacimientos de sueños acunados entre dos.
Cuando llegues aquí, tendrás tu lugar ya diseñado
Brazos y pechos amoldados a tu figura
Corazones acoplados a tus latidos
Ilusiones construidas a tu medida.
Pero debes aguardar, las hojas de los árboles no han terminado de caer.
Muchos caminos habremos de transitar colmados de crujiente follaje.
Cuando los árboles denuncien su desnudez,
Cuando el frío desolador deje de mecer sus resecas ramas.
Nacerá un impulso vital desde sus centros.
El color apagado del frío será arrasado por un verde irrespetuoso en su esplendor.
Las margaritas volverán a ofrecer sus pétalos a los amantes ilusionados.
Las rosas serán el vehículo de secretas confesiones.
Y será entonces, cuando podamos hacer de este mundo un lugar más bello para tus ojos
Más cálido para tu rostro
Más suave para tus manos
Cuando por fin el momento del tan ansiado encuentro haya llegado.
Y te veremos crecer, y te veremos andar
Festejaremos tus risas, y derramaremos una y mil lágrimas por tus dolores.
Te amaremos como nadie jamás ha amado en esta tierra,
Pero no lo dudes, también en pos de ese amor cometeremos errores.
Ven aquí, cierro mis ojos y abro mi corazón.
Puedes aguardar allí conmigo,
Hasta que el tiempo de las primaveras por fin haya llegado.

16/12/2008

lunes, 24 de noviembre de 2008

Miradas

A veces te pienso, y te miro…
A veces tus ojos me buscan y alojan en situaciones extrañas…
A veces te evito, te ignoro…
Me confundo.
No se como comportarme frente a ti.
No se hablarte, mirarte, tenerte cerca.
Tu mirada resalta del resto, y condiciona.
Sin embargo tu presencia es requerida.
No puedo sin ti, pero contigo tampoco.
Necesito que estés, pero que al mismo tiempo seas transparente, invisible.
Prefiero el lugar de espectador.
Prefiero que me ignores…
Prefiero verte sin que me veas…
Prefiero permanecer oculta a tu mirada.
Pero a tu mirada, no a la de ella.
Porque ella no tiene mirada, es sólo voz…

24/11/2008

martes, 10 de junio de 2008

Música

Música, una cuerda allí, un piano allá y un poco más lejos el suave y agudo sonido de un violín… y la vibración es aquí, en el alma, en el centro del ser del oyente.

17/08/2007

Escenarios...

“Te digo adiós y acaso en esta despedida mi mas hermoso sueño muera dentro de mi, pero te digo adiós para toda la vida, aunque toda la vida siga pensando en ti”
Los escenarios de nuestras vidas cambian constantemente, algunos los elegimos, otros nos encuentran encima de ellos sin saber muy bien cómo o porqué y algunos nos invitan constantemente a subir pero por alguna razón nunca lo hacemos.
Escenarios que por largos años nos colmaron de felicidad, en los que trabajamos y soñamos nuestro futuro. Escenarios fuera de los cuales no podíamos pensarnos. Escenarios que abandonamos no sin dolor, no sin dejar algo del alma allí resguardada. Escenarios que después, desde la vereda de enfrente contemplamos: alguna vez estuvimos allí, alguna vez formamos parte del espectáculo.
Tiempos preciosos de ardua labor, de sencilla felicidad, de profundos dolores. Tiempos pasados, pasados ya muy pasados, como si toda una vida hubiese transcurrido desde esos años hasta el presente.
Esos tiempos se recuerdan, se rememoran desde el hoy, desde estos otros espectáculos que nos tienen como protagonistas. Espectáculos muy diferentes de aquellos, pero que hoy constituyen nuestro presente, nuestro andar, nuestra alegría y nuestros insomnios.
Desde aquí es que veo transcurrir el espectáculo del ayer, y lo veo transcurrir con cierta nostalgia, por un ayer que ya no está, por un ayer que no pudo cumplir con los sueños…
Pero este ayer, es nuestra historia, y gracias a ese ayer es que hoy nos encontramos aquí, siendo los actores principales de nuestra propia obra, que es nuestra vida, que son nuestras decisiones, los mojones que marcan el curso de nuestro destino.

11/01/08

Matices

No se confundan, no es tristeza lo que invade mi alma. Pero soy tan humana como cada uno de ustedes. He querido, he crecido, he sabido disfrutar de los placeres que esta maravillosa vida nos entrega. Y también como todos ustedes, a veces lloro, a veces grito, a veces temo. Y es que la vida es eso, un continum de contrastes obnubilantes que ciegan de pasión o de llanto.
Pero además también, podrán hallar dentro de ese continum, la serie de los más variados matices. Matices que pujan por nacer, por decir, por contarse.
Nada es definitivamente real, nada es terminantemente fantaseado. Nada es totalmente triste, nada es absolutamente feliz.
La vida cuenta entre sus extremos coloreados, con una gradación infinita… podemos llorar de alegría, o sollozar a carcajadas…

10/06/08

martes, 3 de junio de 2008

Hoy

Abrázame, hace frío.
Abrázame sin preguntas, sin cuestionamientos, sin reclamos
Abrázame por que sí.
Quédate aquí, a mi lado.
Toma mis manos, sostenlas
Quédate aquí, solamente estando.
Y es que a veces tengo miedo, tengo dudas,
A veces pierdo de vista el horizonte...
A veces me tiemblan los pasos.
Yo también guardo dolores,
Rezo plegarias,
Añoro momentos nunca acontecidos.
Y a veces me canso, como hoy.
Cuídame hasta mañana, quédate conmigo.
Sin promesas, sin “por siempre”.
Brindáme tu calor, tus silencios, tu espacio…
Mañana estaré bien, sólo es por hoy.
03/06/08

Inocencia

Inocencia que te pierdes…
Inocencia que no vuelves…
¿Por qué te vas?
¿Por qué me muestras esta realidad cruda?
¿Por qué me dejas?
Cuestiones de crecimiento dicen…
Así no quiero…
No quiero crecer de este modo.
Detente, no te vayas.
Es difícil esto de ser “adulto”,
Es difícil no saber, no poder, no deber.
Todos dicen que es muy bueno,
En realidad yo creo que no tienen otra posibilidad.
El retorno a la inocencia no es posible una vez que se pierde,
Es cuestión de conformismo.
¿Quién se atreve a decir que se vive mejor en la realidad, que en el mundo cubierto por un manto piedad?
Porque, ¿Qué es sino la inocencia, sino el perdonarle al mundo sus defectos?
Disculpen el día, no es un momento bueno
Pero hoy me niego a seguir creciendo.
Hoy quiero volver a creer que los sueños sirven para algo
Hoy quiero creer que mi trabajo, con el de ustedes, servirá para algo
Inocencia vuelve aquí, dame tu mano
No temas, no quiero olvidarte…
No quiero perderte.
03/06/08

Muerte

Muerte, extraña compañera de ruta
Muerte, que circundas mis pasos
Muerte, aquí me tienes
¿Qué deseas?
Te has llevado de mi lado a quien quisiste,
y seguirás llevándotelos uno a uno.
No te importaran mis lágrimas,
no te interesarás por mi dolor,
no tendrás en cuenta los vacíos que generas,
no guardarás ningún reparo.
Mi camino, mas allá de las vueltas que logre darle, terminara entre tus brazos…
¿Qué más deseas?
¿Qué quieres de mi?
¿Es que no te ha bastado el presentarte ante mí a tan temprana edad?
¿Acaso no te ha bastado robarte la alegría de mis años de juventud?
¿Acaso no han sido suficientes lágrimas?
Vete de aquí, esfúmate, dispérsate,
no quiero verte, no quiero sentirte cerca.
¿Es que no te has dado cuenta el dolor que generas?
El sólo pensarte evoca en mí esa siniestra sensación que produce tu violencia,
sensación de arrancamiento, de descarnizamiento…
Vete de aquí, me haces daño.
Muerte, que todo lo cubres con tu manto
Muerte, que invades, que penetras, que conquistas
Muerte irrespetuosa,
Hazte a un lado.
03/06/08

viernes, 30 de mayo de 2008

A mis maestros

Como casi todos ustedes, mucho de lo que soy se lo debo a mis maestros.
Mucho de mi pensar, de mis ideas, de mis opiniones, de mis gustos… mucho de ello es una deuda que guardo pendiente con ellos.
Aprendí con ellos a pensar libremente, a tener mis propias ideas, a reveerlas, a modificarlas, aunque todavía cueste.
Aprendí que discutir es bueno, que nos permite enriquecernos en el diálogo con otros.
Aprendí a leer, a leer mas allá de lo que se dice, a leer entre líneas.
Aprendí a escuchar, aprendí a hablar, aprendí a callar.
Aprendí a saborear un buen libro, y aprendí también que lo teórico es maravilloso, pero que mucho mejor es si se pude llevar a cabo en la práctica.
Aprendí a valorar las raíces, los antepasados, la historia… aunque no haya logrado todavía aprehenderla.
Aprendí que de los errores y de los aciertos, debemos guardarnos la experiencia, para aprovecharla, para recrearla una y mil veces, pero no siempre del mismo modo.
Aprendí a querer saber, aprendí a preguntar.
Aprendí que pensar diferente es posible, y que no debe considerarse una ofensa aunque ese pensamiento se aleje de los propios.
Aprendí que el respeto es indispensable, pero que no se resume en el mero ceremonial.
Aprendí a querer ser mejor, sin que esto signifique degradar a nadie.
Aprendí que hablar de utopías no es desperdiciar el tiempo en sueños imposibles.
Aprendí que los cambios empiezan por uno mismo.
Aprendí que lo peor que se le puede hacer a un pueblo, es imposibilitarle la libertad de pensamiento.
Aprendí a pedir perdón, aprendí a decir gracias.
Aprendí que las peores palabras son las que no se dicen.
Aprendí que nunca está de más hacer saber lo que sientes.
Aprendí a luchar por lo que se quiere.
Aprendí a amar lo que se hace.
Aprendí a esperar, aunque hasta el día de hoy cueste.
Aprendí a perdonar, no por bondad, sino porque yo también me equivoco.
Aprendí a dudar de lo que viene demasiado armado y prolijo.
Aprendí el gusto por la estética.
Aprendí que la puntualidad es una cuestión de respetar también el tiempo de otro.
Aprendí a valorar la vida, a disfrutarla.
Aprendí a tolerar la frustración del no entendimiento.
Aprendí que para poder elegir, uno debe antes conocer.
Aprendí el valor de la justicia, y el dolor de lo injusto.
Aprendí que lo que no es importante para mí, puedo serlo para otros.
Aprendí a no juzgar apresuradamente.
Aprendí que si no cuidamos el mundo en el que estamos, nadie lo hará por nosotros.
Aprendí que todo se puede, si se trabaja en conjunto.
Aprendí a crecer, sin perder la simplicidad.
Aprendí a jugar nuevamente, de otro modo, diferente.
Aprendí que la compañía es maravillosa, pero que también puede serlo la soledad.
Aprendí que más allá de las obligaciones, siempre se debe reservar un espacio para sentirnos “en casa”.
Aprendí a creer, aprendí a confiar.
Aprendí grandes cosas, y entre ellas aprendí, que todavía me falta mucho por seguir aprendiendo.
Por eso les estoy sinceramente agradecida…
Y por eso mismo también, aprendí que no se trata de atesorar todo aquello que uno aprende para uno mismo, sino que la cuestión radica en empezar a enseñarlo... a transmitirlo.
30/05/08

martes, 22 de abril de 2008

Secuencia Inicial

¿Cómo serás?
¿de qué color serán los ojos con los que me mires?
¿cuál será la mueca que dibuje tu sonrisa al desplegarse?
¿las ondas formaran dibujos en tu cabellera?
¿o será un largo cabello lacio el que acaricie mientras duermes?
¿cómo se sentirán tus abrazos?
¿cómo será el verte tendido en mi regazo?
Te imagino pequeño, hermoso, tentador
Te imagino pleno de vida, de ilusiones, de felicidad
Te imagino saludable, desbordante de energía
Te imagino corriendo por el jardín con esos dulces pequeños pasos
Te imagino alegre, sonriente
Te imagino cariñoso, buen amigo, compañero
Te imagino respetuoso, idealista, con valores
Quisiera que el mundo fuera un mejor lugar cuando tú llegues
Quisiera que pudieras respirar el aire y beber el agua sin temores
Quisiera que pudieras abrir tu hermosa alma y sin miedos.

03/10/2007

Secuencia I

La mezcla de ansiedad y extrema felicidad que la invadían no le permitían respirar. Sus dedos repicoteaban una y otra vez sobre la mesa de roble. Sus ojos echaban un vistazo cuasi continuo a las manillas del reloj. Pero todo arrojaba la misma conclusión: Él no llegaba.
Comenzó a caminar por ese viejo living, formando un círculo de amor claramente perceptible. La espera se hacía interminable.
Levantó el tubo del teléfono para llamarlo, discó uno a uno los números, pero nada, no había respuesta. “Seguro ya está en camino” se repetía.
Por fin un ruido de motores la regresó nuevamente a la realidad sustrayéndola de esa espera interminable.
Corrió hacía la puerta de entrada, y lo vio entrar. Sus ojos se llenaron de lágrimas a la primera mirada, la felicidad que sentía no había encontrado otro modo de desbordar.
Él la abrazó sin comprender lo que sucedía.
Por fin ella lo besó y dijo: Ya somos tres.

Feb/2008

Secuencia II

Tendrás la sonrisa de tu padre, su mirada sana y clara, su cabello.
Tendrás mi modo reír, mi manera de caminar, mi torpeza natural.
Serás alto y morocho, con grandes ojos oscuros, con una espalda fuerte.
Serás trabajador, humilde y buen amigo.
Vivirás grandes amores, grandes ilusiones, y también desilusiones.
Tendrás el alma pura, el corazón grande y laboriosas manos.
Serás nuestro sol, nuestro lucero, nuestra paz.
Mis brazos se amoldaran a tu cuerpo, mi ritmo a tus pasos, mi corazón a tus latidos.

13/12/2007

Secuencia III

Miraba esos ojos cristalinos y pensaba,
todo su mundo podría caber en aquellos profundos mares azulados.
La soledad ya no sería jamás su compañera de viaje.
Todo cobraba un nuevo sentido, el verdadero pensaba.
Sus manos, sus obras, su trabajo, sus momentos de ocio…
Su existencia había sido tocada a partir de ese momento y para siempre.
Durante tanto tiempo lo había esperado,
que ya casi no se recordaba sin desearlo.
Era un momento sublime, conmovedor, inexplicable…
Sentado allí veía a su vida pasar delante de sus ojos,
su infancia, sus juegos, sus primeros amores…
Toda su vida se paseaba y se recreaba ante su maravillado rostro.
Sus manos finalmente rozaban tímidamente esa piel suave,
con un pulso firme, aunque a su vez algo tembloroso.
No podía dejar de contemplarla, de admirarla, de memorizarla…
La vida le ofrecía su espectáculo más asombroso.
Cuando por fin logró abrazarla contra su pecho sintió,
que esa unión nunca jamás podría desvanecerse.
Se sintió pleno de felicidad, se sintió en casa…
Nada más existía,
no había sonidos, movimientos, ni nada a su alrededor,
Sólo ellos.
Todo el mundo se había detenido para presenciar ese primer encuentro.
Todo el mundo, incluso él.
Hasta que por fin un abrazo emocionado lo envolvió,
las lágrimas brotaron y escuchó: “¡Felicitaciones Papá!”.

20/04/2008

Secuencia IV

Sus ojos son el lucero que guía mi vida y que me acompaña a cada instante. Sus pasos, torpes movimientos que en un arrebato imperioso intentan alcanzarme, son los más puros del mundo.
Sus manitos, aún tan pequeñas y tan suaves, les permiten conocer todo aquello que los rodea, mediante una delicada caricia.
Sus sonrisas, cálidas muecas espontáneas, hacen que el sol salga cada mañana, incluso en los días nublados.
Sus palabras, ligeros sonidos que pocos entendemos, son el concierto más maravilloso que escucharé jamás.
Ellos, pequeños enanos inquietos y plenos de vida.
Ellos… ellos me llaman mamá.

21/07/07

martes, 15 de abril de 2008

Sabores

El día sabe a tristeza
sabe a añoranza
sabe a pasado…
a un pasado ya muy pasado,
que pocas glorias recuerda.
El día sabe a vacío
sabe a dolor
huele a perdida…
pérdida de un lugar ni mejor ni peor,
pero al que estábamos a acostumbrados.
Los días como hoy son algo confusos,
no saber los porqués de estos sabores,
no es por ti,
no es por mí,
es algo del día…
El día sabe a ausencia,
sabe a congoja
sabe a sueños…
a sueños no cumplidos
que pujan por recrearse.
El día sabe a restos…
a restos que quedan de esa inefable y maliciosa comparación,
con los ideales.
El día sabe a eso,
a ese resto diminuto que queda luego de que el ojo enjuiciador,
dictamina su sentencia.
Sentencia que mide la distancia desde uno está,
hasta donde uno mismo cree que debería estar.
¿Porqué esa severidad con la propia persona?
El día sabe a tormento
sabe a malestar
sabe a nostalgia…
a la nostalgia que se produce de aquellos días donde la distancia se acorta,
donde los ideales empequeñecen,
donde la sentencia no arroja un saldo negativo.

15/04/2008

jueves, 17 de enero de 2008

Desencuentros

Estoy aquí, ¿me ves?. ¿Qué sucede?, ¿qué ha pasado?... no lo entiendo. Yo sigo aquí, a tu lado... y tu allí, a mi lado... pero hemos perdido la capacidad del encuentro. No se... es que te siento diferente.
Siento que nos alejamos, que te pierdo... Ya no hablamos... ya no me miras...
Y yo sigo aquí, y te veo... y continúo abrazándote aunque ya no sientas como antes mis abrazos.
Por las noches, cuando rápidamente te duermes, y yo no logro conciliar el sueño aquí a tu lado, te observo... observo el movimiento de tu pecho en cada respiración... observo tu piel, esa piel suave que me rozaba con tanto amor hace un tiempo... observo tu cabello brillar con la luz que entra por la ventana...
Pero la noche culmina, y te levantas... ni siquiera me dirijes una mirada, te vistes y huyes de mi.
No se como acercarme a ti, no se como hacer para volver el tiempo atrás.Tu vida, tan ajetreada como siempre continúa... pero te ves triste, algo cansada también. De vez en cuando, cuando te sientas al borde del ventanal a hacer que lees, mientras yo sentado aquí, hago que no te observo... veo como de esos ojos cristalinos brotan algunas lágrimas... Y ¿sabes qué? no comprendo.
No entiendo como llegamos a esta situación...
Después de mucho tiempo de desencuentros, hoy he descubierto algo que me ha roto el alma. Todo por fin cobra su sentido, pero es como una oleada gigante que me aplasta, que me arrastra, que me empuja lejos de ti... que me desarma...
Te segui...
Te segui hoy a la salida de casa...
Y te encontre allí, derramando infinitas lágrimas contenidas, golpeando con fuerza un marmol frío y algo sucio... Preguntabas por qué, insultabas a tu Dios preguntándole el por qué, pidiéndole respuestas ante tanto dolor... Entonces me acerqué para abrazarte, para cobijarte entre mis brazos... y mientras te acurrucaba entre ellos dándote un gran beso, leí...
mi nombre estaba escrito en esa fría lápida.
Lloré, lloré contigo mientras te abrazaba fuertemente para no dejarte ir. Lloré y te bese una eternidad completa.
Y se que no me escuchaste, aunque grité... Pero aunque todavía no logro comprender el motivo sigo aquí, y te amo.
No te preocupes amor, cuidaré de tí, cuidaré de cada uno de tus pasos... Caminaré a tu lado todo el sendero... Me dormiré a tu lado cada noche, observándote respirar... rozandote el cabello.
No quiero que estés triste, no llores más amor, yo sigo aquí...
te amo...

martes, 15 de enero de 2008

París

Cuando te vayas, cuando llegue la hora de tu olvido,
ya no serás para mí lo que habías sido,
ni yo seré para tí lo que imaginabas.
La vida te entregué, me marcho sin rencores,
sin temores, sin cavilaciones.
Nuestras vidas son caminos,
caminos que se cruzan,
caminos que se bifurcan...
quién sabrá lo que nos esperará.
No estés triste por mí,
yo no lo estoy por tí.
Recorre tus andares,
deja tus huellas,
rodeate de gente interezada en seguirlas,
gente gustosa de acompañarte.
Camina, continúa...
Hermosos recuerdos atesoraremos de un pasado, ya pasado
experiencias inolvidables,
besos apasionados,
caricias dulces y fogosas,
el despertar de cada mañana y los abrazos...
Pero no te aferres a la sombra de los recuerdos,
nuestra historia, como la escribimos
fue maravillosa e imborrable,
y permanecerá en nosotros por el resto del camino.
Pero todas las historias tienen sus finales,
y el final de ésta ha llegado.
Marchate, alejate de mis pasos,
hoy el desamor nos condena,
la finitud de los sueños sella el fin.
El fin no esperado, no querido,
pero el fin.
No tiremos por la borda tanto tiempo de amor,
es el momento de alejarnos,
es el momento de despedirnos.
Mi amor por tí fue inmenso y maravilloso,
estoy feliz por este tiempo compartido,
pero es que la vida me espera, me llama,
debo acudir.
No te olvidaré, quién sabe... quizás el destino quiera otra vez...
- No me olvides...
- No podría hacerlo...
- Todavía nos quedará París...
- París... Siempre nos quedará París amor.

sábado, 22 de diciembre de 2007

Escenarios

“Allá voy… Tengo pensado el año, el día y hasta la hora de mi retiro. Se que después me espera la vida. Tengo tanto para aprender… Y ya estoy aprendiendo” J. Bocca

22 de Diciembre de 2007. Buenos Aires. Obelisco.
Julio Bocca, uno de los más grandes bailarines de todos los tiempos, deja hoy los escenarios. 300.000, 400.000 personas asisten a un momento único, inolvidable… los últimos pasos, los últimos vuelos de una persona que nos ha dedicado su vida en su arte. El último contacto, la última chance de brindarle con un aplauso -casi ovación- el agradecimiento por la conmoción que experimenta el alma al observarlo.
Las distintas variaciones se suceden, y el espectáculo alcanza su punto cúlmine. El bailarín entrega sus alas, las devuelve a su creador en una improvisación brillante que nos regala por última vez. El espectáculo parece no querer detenerse, pero no es el espectáculo, es el deseo de esa multitud de personas que lo aplauden hasta incendiar sus manos.
En ese vivir “A mi manera” las alas caen… la vida por encima del escenario culmina, y se abre ante sus trabajados pies una nueva oportunidad.
A los 40 años de edad, Julio Bocca aprenderá a vivir sin sus alas, aprenderá a caminar y a perderse entre la gente como un ser humano más. Otra vida comienza...



jueves, 29 de noviembre de 2007

Un minuto antes de dejar de quererte...

¿Qué pesa más?, ¿qué vale más?, al momento de poner las cosas sobre una balanza y asistir al momento de la caída de una de las dos bandejas, ¿qué pesa más?.
No es nada fácil hacer una revisión mirando hacia atrás, y porqué no, hacia delante.
¿Cómo continuar?, los momentos de confusión requieren decisiones ¿pero cómo elegir cuando uno no sabe donde tiene los pies?, paradoja insalvable la del alma equívoca.
Una gran tristeza invade el alma y no la deja pensar, la tristeza por lo no alcanzado, por lo no logrado. Los sueños se desvanecen en las propias narices, y tal como pregunta un gran cantautor: “¿Qué es lo peor del amor cuando se acaba?: que se acaba”.
No es dolor, es tristeza, es angustia, desilusión. Desilusión porque las ilusiones se desdibujan, se alejan, se borran.
No es dolor iba a repetir, pero no, sí es dolor también, y es un dolor grande, que penetra en el corazón, que lo cubre con su manto gris.
¿Qué hacer?, por el momento sólo llorar, drenar en cada lágrima, gota a gota, la confusión; duelar gota a gota, la finitud de los sueños.
29/11/2007

Confusión

Estados de confusión...
Melancolía
¿Qué sucede cuando el corazón se pierde?...
... cuando el corazón no sabe
... cuando el corazón no decide
¿Se trata de elegir?
¿Algo de la vida propia se elige?
¿Qué se elige si es que de un proceso de elección se trata?
Querer, ansiar, soñar, deber, poder… y ¿el amar?
El amar se encuentra presente en aquello que anhelamos
Pero… y ¿en el presente, en el hoy?
En el presente se halla en las cosas que nos hacen felices
La pregunta sería, ¿qué me hace feliz?
¿Cómo se define la felicidad?
¿La felicidad es vivir momentos intensos de placer o no sentir el dolor?
¿De amor se trata?
¿De qué se trata?
Dudo...
Me pierdo...
El corazón no entiende de razones,
y la razón no entiende de sentimientos.
No consigo ubicar un centro.
Soledad, agobio, libertad, certezas...
La felicidad, como la virtud, ¿se encuentra en el justo medio?
¿Qué hacer?
¿Cómo seguir?
Continuar es quizás un fundamento de los cobardes,
pero el arrojar todo por la borda no es ser valiente cuando ello conlleva un arrepentimiento casi inmediato
Repito, ¿qué hacer?
Estados de confusión...
Melancolía.
27/11/2007

lunes, 8 de octubre de 2007

Temores

Temo por mí
Temo por ti
Temo por este precioso mundo que destruimos sin el menor asombro
Temo por la inconciencia colectiva
Temo por el abandono
Temo por la inercia de muchos y por el afán opresor de algunos
Temo por la falta de preguntas
Temo por la ausencia de pensamientos
Temo por la tristeza que nos gobierna
Temo por el hedonismo reinante
Le temo al detenimiento del afán de búsqueda
Le temo a la ausencia de deseos, de sueños, de ilusiones
Le temo a la sabiduría tanto como a la ignorancia
Tengo temor de mí
Tengo temor de que mis brazos flaqueen
Tengo temor de que mi horizonte se cierre
Tengo temor de contagiarme de lo que temo
Tengo temor de no vivir como quisiera
Tengo temor de no luchar como debiera
Tengo temor de cansarme
Temo por este mar que poco conserva ya de cristalino
Temo por el aire que recorre nuestros pulmones
Temo al hombre tanto como ubico en él mi más grande esperanza
Temo no poder ayudarte
Temo no poder ayudarme
Le temo a no tener tiempo, fuerzas, ganas
Le temo a mi finitud, a la finitud de mis seres queridos
Le temo al tránsito por una vida no productiva
No le temo a la vida, ni al mundo, ni a la naturaleza,
Le temo a lo que podemos hacer o dejar de hacer con ellos.
08/10/2007

viernes, 21 de septiembre de 2007

Norte


Cuando mires hacia el sur…
mi brújula estará señalando tu norte.
Que tu mirada no se agote,
que tu horizonte no se esfume.
Mi mano siempre estará extendida,
extendida para apoyarte,
para sostenerte,
para acompañarte,
para regresarte.
El rumbo nunca será perdido,
¡no lo dudes!,
el rumbo lo marcará tu corazón.
Te guiará mi fe…
mi fe en ti,
mi fe en tus pasos.
Que tu mirada sea amplia, abarcativa, reconocedora…
eso no te extraviará,
te hará sabia,
y te permitirá dejar tus huellas con firmeza.
Abre tu alma,
los golpes que recibas no la dañarán,
porque tú tienes tu resguardo aquí,
en este lugar que conserva tus deseos,
que protege tu corazón.
Prosigue tu movimiento, tu camino,
la luz que te guía no se apagará,
y si en algún momento crees perderla de vista,
no titubees,
has aprendido bien donde encontrarla.
21/09/2007

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Nunca

Nunca le grites al amor
Nunca le pegues al amor
Nunca desoigas al amor
Nunca maldigas al amor
Nunca pelees al amor
Nunca entristezcas al amor
Nunca contradigas al amor
Nunca ignores al amor
Nunca enceguezcas al amor
Nunca perdones al amor
Nunca olvides al amor
Nunca dañes al amor.
12/09/07

martes, 11 de septiembre de 2007

Tu vida

Tu vida…
tu vida será lo que tú quieras que sea
lo que tú hagas de ella
lo que tú sueñes para ella.
No todos los sueños fueron soñados
no todas las estrellas alcanzadas
tu vida es hoy, ahora.
Tus decisiones irán marcando como mojones el rumbo,
el rumbo que tú le imprimas,
los caminos que recorras,
que pueden ser llanos, amplios o cubiertos de escombros y piedras,
pero lo importante es que tú los elijas.
No importa si éstos son compartidos por los demás,
sólo procura que sean propios.
Tu vida será lo que tú quieras que sea
lo que tú sueñes para ella
lo que tú hagas de ella.
09/09/07

lunes, 3 de septiembre de 2007

Tentación

Ojala la vida te tiente
Ojala nunca quieras deshacerte de ella
Ojala descubras un color diferente cada amanecer
Ojala tus pulmones no se cansen de trabajar
Ojala tus latidos no se detengan jamás
Ojala tus sueños sean cada vez mayores
Ojala tu camino vaya dejando sus huellas
Ojala les enseñes a otros a recorrerlas
Ojala no te prives de amar
Ojala puedas disfrutar el sol, el aire, el mar
Ojala quieras compartir tus sonrisas
Ojala puedas ver el brillo en la miradas de otros
Ojala tu trabajo te colme de felicidad
Ojala no te permitas dejar de jugar
Ojala nunca dejes de crecer
Ojala sientas la vibración en el alma de cada abrazo
Ojala quieras hablar, pensar, sentir
Ojala te permitas vivir
Ojala la vida te tiente.
03/09/2007

viernes, 17 de agosto de 2007

Un momento eterno

Llegó caminando, y a medida que se iba acercando sus sentidos comenzaban a agudizarse. Se sentó sobre la arena seca, que más allá de sus ropajes, lograba transmitirle su tibieza. Se descalzó lentamente, y apoyó primero su pie izquierdo, y luego el derecho. Movió sus dedos y sintió como la arena iba cubriendo con una suave caricia sus pies. Levantó la mirada y observó el mar, su mar, que se acercaba hacia él y se retiraba en un movimiento de vaivén.
Contempló esa belleza natural durante un instante, aunque pudieron ser horas en verdad. Dio un profundo respiro y sintió como si sus sentidos estuvieran a punto de estallar. La perfección era absoluta. Ese delicado olor a sal, a arena seca y también húmeda, a mar, a paz… Ese sonido arrullador. Esa vista interminable, inabarcable, inmejorable…
Tomó un puñado de arena con la mano y dejó que ésta se deslizara lentamente por ella, mientras observaba como cada grano retornaba a su lugar junto a los otros. Se puso de rodillas, agradeciendo quizás a algún dios semejante obra maestra, y pausadamente se levantó. Se acercó al mar y sintió como una pequeña ola le bañaba sus pies descalzos. Dio un respingo por esa sensación fresca que le atravesó la piel. Y observando hacia lo lejos, hacia algún punto perdido del horizonte, comenzó a caminar sobre esa arena que se hundía ante sus pasos. Y caminó, y caminó hasta el punto en el que el tiempo y la distancia recorrida comenzaron a carecer de sentido.
El mundo se rendía ante sus pies. Era un espectáculo asombroso, impagable, a contramano del mundo denominado moderno que él, como tantos otros, habitaba.
Comenzó a correr y a correr, cada vez mas rápidamente, intentado llegar, intentado alcanzar quién sabe qué cosa, hasta que se desplomó sobre la arena.
Las pocas fuerzas que le quedaban le permitieron girarse boca arriba, la agitación era insoportable, no se escuchaba nada más que sus gemidos y sus intentos casi absurdos de capturar todo el oxígeno posible de una sola bocanada. Su corazón latía a tal velocidad que no podían reconocerse sus latidos, formando un continum de movimiento y sonido imparable.
Poco a poco los ritmos se normalizaron, su cuerpo, tendido sobre la arena, de pronto volvió a quedar absorto. Ese sonido mecido por la suave brisa volvió a capturarlo, ese aroma, ese calor…
Definitivamente, ningún lugar en el mundo podía ser mejor.
17/08/2007

Te Amo

Nunca me preguntaste porqué te amo.
Te amo por tu pelo negro, brillante, con esas pequeñas canas que comienzan a asomarte por allí.
Te amo por tus ojos oscuros, que miran a través de mí, que recorren todo mi ser, que me abren las puertas de tu alma.
Te amo por el pequeño lunar que tienes en tu oreja izquierda.
Te amo por tus labios suaves, sensibles, carnosos, que me hacen descubrir sensaciones maravillosas cada vez que rozas los míos.
Te amo por tu sonrisa, que me colma de felicidad.
Te amo por las líneas que se te dibujan en el rostro cada vez que sonríes.
Te amo por tu gran espalda.
Te amo por tus brazos, que se abren cuando llego, que me alojan entre ellos y me brindan tu calor.
Te amo por tus manos grandes, fuertes, por el modo en que me toman.
Te amo por tu cintura, esa que a veces tanto te duele por el trabajo.
Te amo por tus piernas fuertes, que recorren diariamente la ciudad, y que te acercan a mi cuerpo, a mis brazos que tanto te esperan.
Te amo por tus pies, esos que mueves incansablemente acariciando una y otra vez las sábanas.
Te amo porque eres simple
porque eres caballero.
porque eres responsable.
porque eres trabajador.
porque tienes sueños a futuro.
porque me dejas soñar contigo.
por el modo en que me abrazas por las noches.
por el modo en que me haces el amor.
por la facilidad con que cocinas y por el sabor único de tus comidas.
por el modo en que me cuidas.
por como cuidas de ti.
por como diariamente haces las compras.
por el modo que tienes de retratar la vida a través de tus fotos.
por el respeto que tienes hacia las cosas y hacia las personas.
por el modo en que me miras.
Te amo porque eres el hombre que he soñado tener a mi lado.
17/08/2007

miércoles, 15 de agosto de 2007

Pedir

Le pediste a la vida, amor
Le pediste a la lluvia, lágrimas
Le pediste al mar, oleaje
Le pediste al clima, calma
Le pediste al tiempo, prisa
Le pediste a la memoria, olvido
Le pediste al agua, sed
Le pediste al futuro, ansias
Le pediste a la vejez, recuerdos
Le pediste a tu dios, vida
Y tuviste amor
lágrimas
oleaje
calma
prisa
olvido
sed
ansias
recuerdos
vida
Y quisiste más,
Y pediste más.
15/08/07

martes, 7 de agosto de 2007

Perspectiva

¿Qué será real?, ¿qué será verdad?, ¿la percepción amplia y grandiosa que tenemos de las cosas y lugares de pequeños, o la percepción diminuta y constreñida que obtenemos de ellos cuando adultos?
Me pregunto dónde quedó esa cocina inmensa donde mi abuela cocinaba, y en donde las dos comíamos a ambos lados de esa gran mesa redonda a la cual apenas llegaba yo, cuando hoy descubro este lugar diminuto en dónde dos personas difícilmente pueden moverse sin estorbarse.
Me pregunto qué edad tendría yo cuando jugaba con mis amigos debajo de esa gran mesa de madera del comedor, cuando hoy la observo tan frágil y maniobrable al trasladarla de un sector a otro, y debajo de la que, apenas cabe una silla.
Me pregunto qué ha sido de ese hombre tan grande, alto y fuerte que podía sostener el mundo sobre su espalda, cuando hoy descubro a mi padre como un hombre delgado, casi etéreo y tan necesitado de todos nosotros.
Me pregunto qué ha sucedido con mi primer pelopincho, aquella pileta en la cual nadaba de un borde al otro, cuando hoy la veo enterrada en el jardín como una pequeña fuente para plantas acuáticas.
Me pregunto qué ha cambiado de ese patio enorme de mi colegio, en donde jugábamos largas horas corriendo por acá y por allá, cuando hoy vuelvo al mismo y parece tan encogido, tan pequeño y recorrible con sólo una mirada.
¿Qué será real?, ¿qué será verdad?, ¿la percepción amplia y grandiosa que tenemos de las cosas y lugares de pequeños, o la percepción diminuta y constreñida que obtenemos de ellos cuando adultos?
07/08/07

domingo, 5 de agosto de 2007

Palabras

Quizás éste sea el sector más melancólico de mi persona, el que escribe, el que narra, el que se libra al discurrir de las palabras…
Las palabras, ¿mera sucesión de letras?, ¿qué esconden las palabras que son capaces de maravillarnos tanto? Y no me refiero simplemente a ese sonido, a aquello audible que tanto placer genera en nuestros oídos. Tampoco intento denotar la fascinación que genera la fluidez de la pluma.
Pregunto nuevamente, ¿qué esconden las palabras que son capaces de maravillarnos tanto? Hablamos de una sensación, de la sensación de maravillarnos, y de maravillarnos ¿ante qué?, ante ese producto que generan.
Las palabras generan, crean, permiten que esa sucesión no tan ordenada, y no tan sucesiva realmente de pensamientos, de matices, de emociones, cobre una tonalidad concreta, se manifieste ante la mirada o ante la audición propia o de otros, y que al mismo tiempo digan algo muy diverso de lo que intentan decir, y de lo que dicen.
Constituyen una vía de creación, conducen al surgimiento de algo propio, que ya no es propio, que deja de serlo una vez trascripto. Algo compartido, que tampoco es compartido, porque cada lector u oyente introduce en ellas innumerables significaciones no pensadas por el creador. Algo nuevo, quizás perdurable, que irrumpe en el silencio como en la hoja en blanco, como una punzada de aguijón. Algo de lo que no sabemos en verdad, ni su origen, ni sus múltiples destinos.
Una palabra, un conjunto de letras y de silencios, de espacios entre letras. ¿Qué será lo primordial?
Palabras, vehículos puramente humanos, indiscutiblemente maravillosas, exquisitamente imperfectas.
05/08/07

lunes, 23 de julio de 2007

Frío

Había olvidado lo friolenta que soy por las noches, hasta el instante en que te marchaste de mi lado.
23/07/07

sábado, 21 de julio de 2007

Silencio

Me gusta estar en silencio con vos.
Y no es raro, me resulta gratificante, placentero digamos, compartir el silencio con vos… saber que puedo descansar ahí, que vos estás ahí, conmigo.
Es maravilloso poder compartir el silencio con alguien.
A veces las palabras son vacías, carentes de contenido, huecas, aburridas, o hasta hirientes, ¿por qué entonces no callar?, ¿por qué esa necesidad de tapar con ruidos carentes de sentido, de finalidad, la belleza del silencio?
A mi me gusta el silencio, me gusta callar, saber que más allá de las palabras, la otra persona sigue estando ahí, con la misma conexión, solamente estando…
10/10/06

viernes, 20 de julio de 2007

Mas de la Muerte

¿Quién pudiera hacer de este dolor música?, ¿quién pudiera expresar toda su tristeza en una melodiosa, dulce y triste composición? Quién pudiera hacer de esto algo maravilloso, algo mágico, algo conmovedor... algo que se sienta en el alma, que el cuerpo lo reciba, que estremezca cada fibra, cada órgano... Quién pudiera...
La música no es mi arte, feliz de aquél que con su dolor construye, edifica, crea.
Esto son sólo palabras, palabras que rellenan, que dicen, que exclaman, que intentan decir, que completan, que ocupan. Palabras, sólo palabras.
"Al menos tres años" dice Freud. Bueno, en realidad tres vueltas dice él. Tres vueltas, tres años... tres cumpleaños, tres navidades, tres años nuevos, tres días del amigo en ausencia, con tu ausencia... ¿40, 60 cenas?, ¿100, 200 cervezas?, ¿20, 30 salidas? ¿2000, 3000 fotos?. ¿En cuánto se mide la ausencia de una persona? ¿en cuánto se mide la vida?, ¿cuánto vale vivir?, ¿cuánto vale morir?, ¿qué significa la muerte sino una ausencia de encuentros, de cenas y cervezas compartidas, de fotos entre amigos?.Morir no es sólo desaparecer físicamente dejando un espacio vacío, morir significa además imposibilidad de encuentro, imposibilidad de disfrute, imposibilidad de compartir. Historias que no se volverán a repetir, recuerdos que no se compartirán, risas que no se producirán. Morir es faltar, es faltar a una cita que no se volverá a repetir jamás. Es faltar a un cumpleaños, faltar a una cena, faltar en una familia, faltar... en el corazón iba a decir, pero en el corazón no se hace falta, el corazón sigue latiendo y guarda el espacio correspondiente a cada una de las personas que queremos. Guarda un espacio, que como no es real, no tiene relación alguna con la presencia o no de una persona. La muerte guarda los espacios, el espacio físico quedará esperando siempre a la persona, y el espacio virtual del corazón, queda siempre ocupado por la persona. Los espacios se respetan, lo que no se respeta es el ocupante. El espacio físico queda vacío, el espacio del corazón se transforma, se reforma, se modifica, falsea la imagen, el recuerdo, falsea la vida para acomodarla a lo más maravilloso, a lo legítimo para ser guardado, recordado. El corazón guarda espacio para lo que implica felicidad... lo triste, lo doloroso no se recuerda. Y no se recuerda porque duele. Y el corazón se preserva de esa clase de dolores. Y está bien, el corazón se preserva a sí mismo, preserva la vida.
Morir, vivir... sustitución de tres letras. ¿Qué separa el morir del vivir?, sólo tres letras, el resto es igual...
01/09/06

Muerte

Fueron... ¿cuántos días de agonía?, ¿cuántos días de esperanza?, ¿se cuenta en días?... o sería mejor contarlo en lágrimas, en suspiros, en abrazos de amigos, en llamadas telefónicas, en rezos, en plegarias... ¿en que se cuenta el tránsito que recorre todo ser humano desde el último aliento hasta el dormir invencible que no acaba mas?. Tu vida como todos la conocimos, culminó en un segundo... tu cuerpecito tan dañado interiormente, pero externamente perfecto, fue trasladado desde aquel asfalto hasta una mullida cama, para ser contemplado, mirado, velado antes de la partida definitiva. Nadie quiso ver que era un velorio anticipado, que era el tiempo que nos daban para despedirnos, el tiempo del adiós, de las últimas caricias, los últimos tactos, las últimas miradas... el fin, lo último de lo más último, la muerte, la despedida eterna. No pudimos o no quisimos aprovechar esos últimos instantes, y aferrándonos a la vida, te esperamos, no vimos la verdad, quisimos creer, quisimos confiar.
Pero te fuiste, te moriste, desapareciste... es eso, desapareciste... Es como si uno dibujara una hilera de personas...1, 2, 3, 4, 5... y de repente tomara una goma, y borrara una, borrara por ejemplo la segunda, ¿qué quedaría?, esto: 1, ,3 ,4 ,5... Un espacio vacío, algo que marca que falta allí una persona, una ausencia que revela que alguna vez hubo algo, pero que ya no está, una ausencia que remite a una presencia que ya no está, una ausencia que recuerda lo que fue, lo que ya no es, lo que hubo ahí. El hueco que deja un árbol en la tierra al ser removido de ella de raíz, esa tierra movida, interna, descarnada, que recuerda lo que estuvo, lo que hubo. Una ausencia, que de ausencia tiene bien poco, que constantemente recuerda, que remite a otra cosa, que señala, que presentifica algo, alguien... Una mirada que ya no está, una voz que no volverá jamás a oírse, un roce que no sentirá nunca más... Eso es lo que queda cuando una persona muere.
31/08/06

Restos

Restos de mi alma llevo
Restos constituidos por innumerables cicatrices que periódicamente vuelven a sangrar
Restos de un alma herida que huyó de mí
Huida que estúpidamente provoqué.
2000

Preguntas

Cuando los sueños se cumplen, ¿qué queda?
Cuando por años y años, a través de mucho esfuerzo, se planean objetivos, y se consiguen, ¿qué sigue?
Cuando sólo se esperaba que llegara determinado momento, y éste llega, ¿qué resta?
Sensaciones desencontradas, felicidad e incertidumbre.
¿Qué más se puede pedir?, ¿se puede pedir?, ¿pedir más?
Luego de avanzar por largo tiempo, sobre un camino angosto, y pispeando rápida y subrepticiamente hacia los lados, el camino prefijado culmina, el lugar se allana, y millares de caminos se abren ante nuestros ojos. ¿Qué hacer?, ¿seguir un camino ya realizado por otros?, ¿construir uno nuevo?, ¿elegir entre los más o los menos transitados?, ¿elegir?
Las elecciones tienen menos de propias, que de elecciones. Y no es por quitar responsabilidades, pero no hablo aquí de ellas.
Preservación del deseo, histeria, insatisfacción.
21/06/07

Análisis

Procesos de deconstrucción. Construcciones. Rascacielos. Abismos. Castillos en el aire. Puentes tendidos. Destellos. Olvidos. Recuerdos. Simplicidad. Cisframientos. Desciframientos. Plenitud. Vacío. Soledad. Acompañamientos. Preguntas. Respuestas. Nuevas Preguntas. Caminos. Encrucijadas. Retornos. Pasillos pequeños. Ideas. Creencias. Supuestos. Desmoronamientos. Búsquedas. Encuentros. Desencuentros. Hallazgos. Críticas. Evoluciones. Retrocesos. Tiempo. Líneas. Entre líneas. Mojones. Extravíos. Deseo. Enojos. Incertidumbre. Ignorancia. Más deseo. Pagos. Deudas. Revoluciones. Conservadorismo. Tradiciones. Desacuerdos. Coincidencias. Precipitaciones. Miramientos.
Todo esto sucede en la mente de un analista.
19/07/07

Despedida

Cerró sus ojos para no verla allí tendida. Frunció el seño para no derramar ni una sola lágrima y se volteó hacia el sillón. Tomó el abrigo que allí había dejado, buscó rápidamente la llave del portal, se acercó a el, lo abrió lenta y dolorosamente y lo cruzó. Caminó varios metros y giró para observar aquella casa. Soltó una de todas esas lágrimas contenidas y se pasó rápidamente la mano por el rostro para borrarla. Dio un respiro profundo, como si deseara engullir en ese instante todo el aire existente. Volvió a voltearse, y se alejó.
20/07/07

Quizás

Quizás.
Quizás no puedas.
Quizás no debas.
Quizás el viento te empuje muy lejos.
Quizás tus lágrimas no te dejen ver más allá.
Quizás la vida robe tus años.
Quizás el tiempo se pase de prisa.
Quizás la sal se escosa en tus heridas.
Quizás el mar se retire ante tus pasos.
Quizás tus abrazos rodeen el vacío.
Quizás las nubes grises oculten todo el sol.
Quizás el dolor te impida levantarte.
Quizás nadie extienda su mano.
Quizás el amor te de la espalda.
Quizás tus certezas se derrumben ante tus ojos.
Quizás no puedas dar un nuevo paso.
Quizás la locura gobierne tus actos.
Quizás no tengas más oportunidades.
Quizás todo esto suceda.
O quizás estés equivocado.
20/07/07